Después de las fiestas navideñas, parece que el invierno se vuelve más frío y gris. Pero por poco tiempo, ya que los almendros empiezan a florecer, ofreciendo un regalo a nuestros sentidos.
Estos días he estado leyendo algo sobre las propiedades terapéuticas de esta semilla. Yo utilizo el aceite de almendras dulces para la hidratación de la piel, pero no sabía que se utilizaba para la higiene de axilas y pies. También he leído que la leche de almendras calma la tos.
Una vez hecho este primer sondeo a ver lo que encontraba, he ido a consultar uno de mis libros sobre plantas: “Herbario natural, todas las especies y usos medicinales”, de la editorial LIBSA.
En él nos dice que la parte que se utiliza de este árbol es la almendra, es decir, la semilla que hay dentro. Hay que diferenciar entre almendra dulce y amarga. Esta última puede resultar muy tóxica en grandes cantidades.
La almendra dulce puede ser útil como cicatrizante, laxante y antiinflamatorio. Y por su alto valor alimenticio ha sido utilizado para la anemia.
Así que es mejor tener esta aliada en nuestra despensa,¡ siempre que no se trate de almendras amargas!
AQUÍ puedes descargar tu calendario botánico de febrero.
Y si paseas por el campo comprobarás la belleza del paisaje y el aroma a miel que dejan los almendros en flor.
¡Qué disfrutes de este mes!
Maravilloso este nuevo calendario. Mirando la ilustración puedo oler el aroma dulce a miel y a campo. Precioso y muy útil la información sobre la utilidad de sus frutos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Ahora sólo tienes que llenarlo con planes bonitos. Qué lo disfrutes 😘
Me gustaMe gusta