Siempre que veo esta planta me vienen a la mente los versos de Federico García Lorca. Como sabéis, las flores eran un recurso muy utilizado por este poeta. La adelfa, en concreto, se convirtió en una metáfora recurrente en su obra.
“Remansillo”, es una poesía que pertenece a sus “Primeras canciones”, y la he elegido precisamente porque utiliza esta planta de forma repetitiva para recalcar el cambio de significado de la misma.
En esta canción Lorca nos habla de las distintas fases del amor, desde la atracción pura y espiritual del ser amado(adelfa blanca), de cómo ese amor se torna en pasión física(adelfa roja) y cómo al final, al perder esa conexión espiritual con la amada al adentrarse en el plano carnal, ese amor acaba por morir(adelfa negra).
La adelfa es una planta con una floración abundante y llamativa pero que esconde un peligroso secreto. El amor, según el poeta, es como la adelfa, bella y pura en un principio pero venenosa y tóxica si se entra en contacto con ella.
Yo me enteré de esta cualidad de la planta cuando estudiaba la simbología lorquiana. Y he de reconocer que ya no puedo ver esta flor de la misma manera.
Ahora me parece más interesante.
¡Feliz semana!
Qué bonitas las adelfas y a la vez qué engañosas.
Tú las plasmas como nadie.
Aprenderé a disfrutarlas en tus ilustraciones, son más seguras e igual de frescas.
Me gustaMe gusta
Jeje, si mejor disfrutarlas al natural o en ilustración que tener la tentación de llevarte un ramito a casa. Besos
Me gustaMe gusta