Ya os conté que estaba participando en un reto literario #retolilueo2016. Y para hacerlo todavía más interesante, se me ocurrió que podía hacer alguna ilustración sobre cada libro que iba terminando. Pues bien, hoy ya puedo tachar de mi lista tres categorías.
En primer lugar me he leído un libro en un día. Se trata de “El buscador de sueños”, del autor Romano Battaglia. El título me encantó, y la sinopsis tenía buena pinta, aunque luego no ha sido para tanto. Lo que más me ha gustado de esta novela es la pasión que transmite el protagonista por la cultura amerindia.
Para hacer esta ilustración, me he inspirado en uno de los amuletos más famosos de los nativos norteamericanos. El dibujo representa un “atrapasueños” originario del pueblo Ojibwa. La idea era hacer un esquema en donde se explicara que es un atrapasueños, para que sirve y de donde viene.
El segundo libro pertenece a la categoría “una relectura”. “El hombre que susurraba a los caballos”, de Nicholas Evans, es uno de mis libros favoritos. Primero vi La película y me gusto tanto que me leí el libro. Debo decir, que aunque la adaptación cinematográfica es buena, la considero muy light con respecto a la novela. Pero sin duda lo que me llamó la atención tanto en la versión escrita como en la visual fue como el escritor aborda el mundo del caballo, ya que este hecho cambió mi forma de ver a este animal tan especial y empecé a leer más sobre métodos naturales de doma ecuestre. Hoy todavía sigo trabajando, junto con mi colaboradora y amiga Encarni Bombillar, propietaria de una ganadería equina, para mejorar y dignificar el sector ecuestre.
Para esta ilustración he escogido una fotografía que hice de los potros en libertad, precisamente en esta ganadería, y la he combinado con la aguada de un vaquero, representando esa dualidad entre la libertad salvaje y doma pacífica.
Por último, el libro elegido para la categoría “Un libro que alguien o quien tú elijas escoja por ti”. Se trata de “Las voces del desierto”. de Marlo Morgan. Este libro me lo recomendó mi madre y ha sido un acierto. El prólogo es muy interesante. La escritora te ofrece la posibilidad de que afrontes el texto como si fuera parte de su biografía o bien como si estuvieras leyendo una novela. Lo curioso de este detalle es que te va a condicionar notablemente mientras te sumerges en la historia. Pero sea o no ficción, debo reconocer que es un libro, profundo y agradable, que te motiva a reflexionar sobre las creencias más arraigadas de la cultura occidental y sobre todo que deja huella.
En esta ocasión quería hacer algo solemne y por eso he hecho un retrato de un aborigen australiano. Aunque también quería reflejar los colores del desierto, de ahí esas manchas de acuarela del fondo.
Estos son los libros que he elegido para tres de las categorias del reto. Ya falta menos.
Y vosotros, ¿Qué estáis leyendo últimamente?
Magníficas ilustraciones.
Además de buena técnica son muy evocadoras. Te transportan a otros mundos …lejanos
Cuando termines con el reto vas a tener una buena colección de obras de arte.
Me gustaMe gusta
¡Gracias! Es verdad, eso no lo había pensado, a ver donde meto tanto dibujo…
Me gustaMe gusta